Virus, Coronavirus y Vacunas

Y tras más de año y medio de pandemia…, ¿sabemos realmente lo que es un virus? ¿y el ARN mensajero? ¿y coronavirus? Durante los últimos meses estas palabras se han convertido en una constante en medios comunicación, revistas, libros, prensa, está en el boca a boca y hasta las nombramos con total propiedad durante el desayuno o la cervecita del medio día, pero…. ¿sabemos realmente qué significan?

Debemos comenzar por la palabra que ya sale de nuestra boca en cada conversación: “Virus”. ¿Y qué es un virus? Muchos, como mis queridos padres, piensan en los virus como bichitos que corren, comen y nos atacan intencionadamente para provocarnos enfermedades. Nada más lejos de la realidad, para hablar de los virus lo primero que debemos saber es diferenciar entre lo que está vivo y lo que no lo está. ¿Y cómo define la biología la diferencia entre la materia viva y la inerte? Pues en función de si se cumplen las tres funciones vitales básicas que son nutrición, relación y reproducción. Las bacterias por ejemplo son microorganismos con estructura celular procariota (no tienen un verdadero núcleo celular), se mueven y responden a los cambios del medio, se alimentan de nutrientes del medio aunque también las hay autótrofas que realizan la fotosíntesis, y por último se reproducen mayoritariamente por reproducción asexual. No todas las bacterias son patógenas, de hecho nuestro cuerpo esta invadido de bacterias que son beneficiosas para mantener nuestra homeostasis interna. ¿Pero qué pasa con los virus? Los virus a diferencia de las bacterias o de cualquier otro ser vivo no realizan la función de nutrición, no se alimentan, su función de relación es muy limitada ya que no producen grandes respuestas a los cambios del medio, y para reproducirse necesitan invadir otra célula viva para utilizar su maquinaria celular. Por todo esto se dice que los virus son seres que están entre la línea de la vida y la no vida, sólo cumplen una función vital que es la reproducción y para ello necesitan invadir otra célula, por lo que son parásitos obligados. 

ADN/ARN

Los coronavirus son por tanto un tipo de virus que reciben este nombre por una característica peculiar de su composición. Al ser los virus unos microorganismos que sólo realizan una función vital, la reproducción, tienen una estructura muy sencilla. Se componen básicamente de una molécula de ácido nucleico, una cubierta de proteínas que protege al ácido nucleico llamada cápsida, y en algunos virus como el coronavirus una membrana externa de lípidos que rodea a la cápsida. El ácido nucleico es de lo que está hecho nuestro genoma, nuestros genes, los genes que están en los cromosomas de nuestras células. El ácido nucleico de los virus puede ser de dos tipos, ADN o ARN. El ADN sí lo tenemos más identificado (sus siglas significan Ácido Desoxirribonucleico), es una doble cadena cada una formada por la unión de nucleótidos que contienen una base nitrogenada que puede ser Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) o Timina (T), según el orden en el que se dispongan estas bases la información es una u otra, igual que al escribir un libro: por ejemplo la secuencia AGGTCCTGGAATCC indica una cosa y GGCTTAGGCCCTTAA indica otra. ¿Y qué es lo que indican?, pues son las instrucciones para fabricar proteínas que al fin y al cabo son las biomoléculas que realizan todas las funciones de nuestro cuerpo y que determinan que seamos como somos y tengamos el color de pelo o de ojos que tenemos. El otro tipo de ácido nucleico que pueden tener los virus es el ARN (Ácido Ribonucleico), es parecido al ADN pero se diferencia en que no son dos cadenas, sólo una, y que no tiene Timina, en su lugar tiene otra base nitrogenada que es Uracilo (U). Y ya en este punto podemos hacer un inciso para aclarar lo que es el ARN mensajero tan nombrado actualmente y la base de las vacunas de Pfizer y Moderna. El ARN mensajero es la molécula intermediaria que se sintetiza antes de formar las proteínas en base a la información almacenada en el ADN. Es una molécula intermedia entre donde se guarda la información, que es el ADN en el núcleo de nuestras células, y quien lleva a cabo una actividad determinada que son las proteínas. Las vacunas llamadas de “nueva generación” utilizan esta molécula biológica para introducirla en nuestro cuerpo y que sirva como manual de instrucciones para que nuestro cuerpo fabrique las proteínas víricas frente a las que originar anticuerpos específicos. De esta forma cuando entra en nuestro cuerpo el virus ya tenemos todo un ejército preparado para combatirlo.

ADN – ARN – Proteínas

La característica diferencial de los coronavirus es una proteína que tienen en su membrana llamada proteína S (spike en ingles) o espiga. Esta proteína es la que se une a unos receptores de nuestras células y abren las puertas al virus para entrar, dividirse y al salir provocar la muerte de la célula y por tanto el daño en nuestro organismo. Es esta proteína la que nuestro cuerpo fabrica con las vacunas de Pfizer y Moderna a partir del ARN mensajero.

Estructura de una Coronavirus

Y tras esto ahora sí podemos tener una visión conjunta de todos esos términos de los que no paramos de hablar y de los que hemos dudado sobre el significado de cada uno.